Este curso se propone abordar algunos mitos y leyendas que forman parte del imaginario porteño a través del análisis de algunos textos, la reflexión y contextualización histórica. Asimismo el curso busca promover las colecciones de la Biblioteca y fortalecer su perfil de referencia sobre la Historia de la Ciudad de Buenos Aires.
1) Facilitar el abordaje de aspectos inmateriales de nuestra cultura urbana, que forman parte del imaginario popular a través de una mirada histórica
2) Promover la lectura y el acceso a las colecciones de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría
3) Propiciar un espacio de intercambio para pensar conjuntamente la importancia de las tradiciones orales
Público en general, estudiantes de nivel medio y terciario, personas adultas mayores, trabajadores/as de áreas de turismo de GCBA.
MITOS Y LEYENDAS EN LAS CIUDADES DE MASAS: diferencias entre mito, leyenda y leyenda urbana
LAS PRIMERAS LEYENDAS: La Maldonada y la maldición de Juan de Osorio
LA MANO DE DIOS: San Martín de Tours y otros milagros porteños
LA CIUDAD PROHIBIDA: Historias de túneles, sexo, crimen y lujuria
PERSONAJES CON DOBLE IDENTIDAD: De Pierre Benoit a Jack el Destripador
SERES EXTRAÑOS y FANTASMAS: Gnomos, brujas y sirenas. El fantasma de Felicitas Guerrero y otros espectros porteños
SERES MÍTICOS: El Petiso Orejudo, la Madre María y el Negro Raúl
MITOS URBANOS: La rata asesina, el bebé en el horno y otros
CONTRERAS, Leonel. Leyendas porteñas. Buenos Aires, Ediciones Turísticas, 2006 / - DEL PINO, Diego A. Palermo: un barrio porteño. Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1991. / DÍAZ DE GUZMÁN, Ruy. Historia argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata. Buenos Aires, J. Lajouane y Editores, 1910./ Acuerdo del Cabildo del 27 de Noviembre de 1630. Libro IV. Pag. 165. / Varios. El espacio cultural de los mitos, ritos, leyendas, celebraciones y devociones. Buenos Aires, CPPHC, 2003. / CONTRERAS, Leonel y COVIELLO, Víctor. Buenos Aires tiene barrio: historia y leyenda de los 48 barrios porteños. Buenos Aires, Planeta, 2022. / SCHÁVELZON, Daniel. Túneles de Buenos Aires: historias, mitos y verdades del subsuelo porteño. Buenos Aires, Sudamericana, 2005./ BARRANTES, GUILLERMO Y COVIELLO, VÍCTOR. Buenos Aires es leyenda. Buenos Aires, Planeta, 2016. / DEL PINO, DIEGO A. Allá por la Capilla del Carmen… las vecindades de la Plaza Rodríguez Peña. Buenos Aires, MCBA 1981, pag. 99./ CONTRERAS, Leonel. Rascacielos porteños: historia de la edificación en altura en Buenos Aires (1580-2005). Buenos Aires, CPPHC, 2006. / DANERO, E. M. S. “Felicitas Guerrero de Álzaga” en Todo es Historia, Buenos Aires, diciembre de 1968, n° 20. / FAVIER DUBOIS, Eduardo. Villa del Parque: bosquejo histórico. Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1999, p.p. 61-62. / LOJO, María Rosa. Historias ocultas en la Recoleta. Buenos Aires, Punto de Lectura, 2002. / ZIGIOTTO, DIEGO. Las mil y una curiosidades del Cementerio de la
Recoleta. Buenos Aires, Norma, 2011./ - CONTRERAS, Leonel. Petiso Orejudo: documento final. Buenos Aires,
Dunken, 2014. / KOREMBLIT, Jorge. “Tríptico de la Argentina dorada” en Todo es Historia, Buenos Aires, noviembre de 1967, n° 7. / MAURIZI, Andrea. “Entre la duda y la fe: la Madre María” en Todo es Historia, Buenos Aires, enero de 1968, n° 9.