Este curso es exclusivo para Agentes de Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CHARLA ATENCIÓN INCLUSIVA Y CONVIVENCIA: HERRAMIENTAS PARA UNA LEGISLATURA ACCESIBLE
Detalle del Curso
El taller en Atención Inclusiva y Convivencia tiene como propósito brindar herramientas al personal de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para promover una interacción accesible y respetuosa con las personas con discapacidad. Se busca generar conciencia sobre las distintas discapacidades, su impacto en la vida cotidiana y las barreras que enfrentan dentro y fuera del ámbito laboral. Capacitar, dialogar y naturalizar la discapacidad en el entorno legislativo contribuye a eliminar prejuicios y estereotipos, promoviendo una cultura institucional basada en la accesibilidad, la equidad y el respeto por los derechos humanos.
Este taller cumple con normativas nacionales e internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU, la Ley Nacional de Discapacidad (Ley N° 24.901) y la Ley de Estado Accesible, aprobada en la Ciudad de Buenos Aires en 2024, que establece la capacitación obligatoria en discapacidad para todos los empleados públicos
Fomentar una atención inclusiva y respetuosa, promoviendo un lenguaje y prácticas que garanticen el trato digno y equitativo para todas las personas, buscando la concientización y aportes de herramientas para la discapacidad.
Personal de la Legislatura CABA
Introducción a la inclusión
Marco normativo y derechos
Historia de la discapacidad
Barreras: físicas, comunicacionales y actitudinales
Lenguaje inclusivo y trato adecuado
Herramientas prácticas para la inclusión
Tecnología y accesibilidad, aplicaciones y recursos útiles
Diferencias entre integración e inclusión
Experiencias y testimonios
Reflexión final y preguntas
Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad en Lectura Fácil Convención sobre derechos para las personas con discapacidad- Ley 26378
Discapacidad- Leyes 20.475 22.431 con modificaciones.
Biblioteca para ciegos- Prignano, Ángel Oscar.
Distintos e iguales, ¿qué es la discapacidad?- Rivero, Silvio Orlando.
Incluite en el arte- Albo, Mariel.
Discapacidad- Leyes: 20.475 24.421 24.657 22.431 23.876 24.308 24.314 19.279 22.499 24.183 Res. 3.711.
Encuestas de discapacidad- INDEC.
Discapacidad en el sistema de salud- Buenos Aires en Red.
La discapacidad en CABA – Diego Santilli.
Guía de discapacidad- COPINE.
Pequeño Manual básico de discapacidad- Liendro, Luis José.
Turismo accesible- COPIDIS.
Discapacidad e investigación- Pantano, Liliana.
Acceso al empleo público- Scheibler, Guillermo.
Ley 26.378- Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Mitad ella, mitad yo- Cobo, Nicole Aberg.
Los padres enseñan a enseñar- Lillie, David.
El mundo de los ciegos- Tello, Julio.
La educación especial- Voegeli de Goetz, Lucrecia.
La adopción de niños con Síndrome de Down- U.C.A.
Más allá de lo que ves- Vivot Moreno, Eduardo.
Autismo- Del diagnóstico al tratamiento- Valdez, Daniel.
Sé amable con el autismo- Rattazi, Alexia.
Autismo: Cómo entenderlo? Desde la infancia a la vida adulta- Ruggieri, Victor.
Manual de ritmos y percusión de señas- Vasquez, Santiago.
Enfermedad de Alzheimer- Aguera Ortiz, Luis Fernando.
Exclusión e inclusión- DAIA.
La vinculación del enfermo crónico y la donación de órganos – Ferradas Campos, Julia.
Historia de un trasplante- Trotta, Guillermo.
3a edición - Noviembre de 2019 Plena inclusión. Gorabide. (2017). miPlan. APOYO METODOLÓGICO PARA LA INTRODUCCIÓN
DE LA PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA. PARTICIPACIÓN Y PLANES DE VIDA Estrategias de participación para las personas con grandes necesidades de apoyo, Verónica Martorell Martínez Capacitación para la transformación de CREI hacia un modelo de Calidad de vida. Junio 2022 Mag. Araceli M. del C. López.
Encuestas de satisfacción al finalizar el taller.
Evaluación participativa: breve actividad para medir lo aprendido (preguntas o casos).