La modalidad del encuentro es en formato participativo y reflexivo, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y concientización en torno a las distintas formas de violencia entre pares, tanto en contextos presenciales como virtuales. Se brindarán herramientas conceptuales y ejemplos concretos que permitan identificar situaciones de acoso escolar y ciberacoso, comprender sus efectos y pensar estrategias de prevención e intervención. Se identificarán y socializarán los recursos institucionales disponibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para abordar estas problemáticas, incluyendo canales de orientación, asesoramiento y denuncia.
Sensibilizar a los participantes sobre las problemáticas del Bullying y el Ciberbullying, reconociendo su impacto emocional y social de niños, niñas y adolescentes. Brindar herramientas conceptuales para identificar las distintas formas que adopta la violencia entre pares tanto en entornos presenciales como virtuales. Facilitar recursos institucionales disponibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la atención, orientación y denuncia de casos de Bullying y Ciberbullying.
¿Qué es el bullying? Indicadores
¿Qué es el ciberbullying? Indicadores
Pausa breve espacio para preguntas o intercambio inicial
Marco normativo y abordajes institucionales
Prevención y actuación: Recursos institucionales disponibles
Encuestas de satisfacción al finalizar el taller.
Evaluación participativa: breve actividad para medir lo aprendido (preguntas o casos).
El objetivo central de la charla será la generación de un espacio de concientización y reflexión en torno a las distintas formas de violencia entre pares, tanto en contextos presenciales como virtuales. Se brindarán herramientas conceptuales y ejemplos concretos que permitan identificar situaciones de acoso escolar y ciberacoso y comprender sus efectos. Asimismo se buscará que el encuentro funcione como facilitador de recursos existentes en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación al tema.