1.- Brindar conocimientos accesibles, herramientas prácticas y estrategias creativas para el desarrollo de proyectos en las OSC.
2.- Proporcionar claves para la gestión de recursos.
3.- Aportar conocimientos para fortalecer la comunicación en y de la institución.
4. Generar relaciones públicas interinstitucionales con el Estado y la sociedad.
Personas que se desempeñan en organizaciones de la sociedad civil; estudiantes de carreras afines. Público en general que participa o le interesa conocer el mundo da las organizaciones no gubernamentales.
MÓDULO 1 (2 clases). Las ONGs -organizaciones no gubernamentales- y su realidad. El rol social de las organizaciones. Mapa Federal de ONGs en Argentina. La experiencia de las organizaciones de colectivos de extranjeros en Argentina. Conceptos básicos. Casos reales.
MÓDULO 2 (2 clases). Estructura organizativa acorde a los objetivos. Funcionalidad organizacional y financiamiento. Indicadores para el diagnóstico. Evaluar para optimizar recursos y resultados.
MÓDULO 3 (2 clases): Planificación estratégica. Alianzas. Redes. La relación con el Estado y la sociedad. Gestión de recursos. Fuentes de financiamiento. Comunicar la institución (Parte 1).
MÓDULO 4 (2 clases): Desarrollo de programas y proyectos. Fuentes de financiamiento. Comunicar la institución (Parte 2).
MÓDULO 5 (2 clases): Coherencia entre misión, acción, valores y acciones. Las dificultades de la formalización. Normativa de aplicación. Reglamento Interno como herramienta funcional. Estrategias para la gestión de recursos. Distintas alternativas. Análisis de casos.
MÓDULO 6 (2 clases): Recalculando… Síntesis de los temas eje. Conclusiones aplicadas a la realidad. TRABAJO INTEGRADOR en clase.
Apuntes dinámicos y con enlaces útiles proporcionados en clase.
Participación activa en clase y evaluación de los trabajos realizados durante la cursada. Criterio: que se ajusten a la consigna y apliquen los contenidos compartidos en clase.
La tutoría incluye el acompañamiento para la elaboración de trabajos sobre distintas organizaciones de interés de las y los cursantes. Los contenidos se adaptan a los perfiles de las personas inscriptas y a las características de la evolución de sus trabajos participativos.