IMPLEMENTACIÓN DEL LENGUAJE CLARO EN ÁMBITOS LEGISLATIVOS
Detalle del Curso
A partir de un marco teórico que permite contextualizar la importancia estratégica de la comunicación clara, el curso propone una serie de herramientas para el uso del Lenguaje Claro en los poderes legislativos.
- Proponer un espacio de reflexión en torno a la comunicación institucional.
- Aportar recursos para implementar el lenguaje claro en las instituciones legislativas
- Propiciar la elaboración de guías o manuales de uso que tengan en cuenta las particularidades locales
- Promover la centralidad del derecho a comprender en la agenda pública.
- Brindar herramientas efectivas para un gobierno abierto.
Personas que cumplen funciones en los ámbitos legislativos y estudiantes de carreras afines.
MÓDULO INTRODUCTORIO:
- Qué es el Lenguaje Claro
- Antecedentes
- Normativa vigente
- ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
- Gobierno Abierto
- Qué tipo de comunicaciones se producen en el ámbito legislativo
- Relevamiento de experiencias
MÓDULO 1:
- Producción de comunicaciones claras
- Lenguaje Claro y Técnica Legislativa
MÓDULO 3:
- Comunicación digital en Lenguaje Claro
- Accesibilidad
MÓDULO 4 :
- Comunicación visual
- Uso de la lista de verificación
- Integración de contenidos en ejercicio práctico
MODULO 5
- El futuro del lenguaje claro
- El compromiso de las y los servidores públicos
- El rol estratégico de las bibliotecas parlamentarias
- Lenguaje Claro y Sistemas de Calidad
- Implementación situada de Lenguaje Claro - Formulación de proyecto
• Perafán Liévano, Betsy. (2020) Guía de Lenguaje Claro para Textos e Información Legislativa. Instituto Nacional Demócrata, Colombia, 2020
http://lenguajeclaroargentina.gob.ar/guia-de-lenguaje-claro-para-textos-e-informacion-legislativa/
• Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 2da. Edición 2022 - Guía para el Uso del Lenguaje Claro en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - https://biblioteca.legislatura.gob.ar/archivos/lenguajeClaro.pdf
• Legislatura de la Provincia de Mendoza (2019) Manual de Lenguaje Claro. Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa. Mendoza.
https://www.senadomendoza.gob.ar/manual-lenguaje-claro-2019/
• Agencia Nacional de Discapacidad. Guía del lenguaje adecuado en temas de discapacidad. Coordinación de Comunicación.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_andis_0.pdf
• Ayuntamiento de Madrid (2017) Comunicación Clara. Guía Práctica. Madrid, España. Dirección General de Transparencia y Atención a la Ciudadanía / Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto. Recuperado el 05/06/2022 https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Calidad/LenguajeClaro/ComunicacionClara/Documentos/GuiaPracticaCClara.pdf
• UNESCO (1999) Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje. Servicio de Lenguas y Documentos BPS/LD. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114950
• Naciones Unidas. Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml
• Honorable Cámara de Diputados de la Nación. República Argentina (2015) Guía para el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la HCDN. Recuperado el 05/06/2022
https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dprensa/guia_lenguaje_igualitario.pdf
• CCT CONICET - CENPAT (2020) Guía de Lenguaje No Sexista Consejo Directivo. Recuperado el 05/06/2022
https://cenpat.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/91/2020/08/Guia-lenguaje-inclusivo-no-sexista-CENPAT_final-1.pdf
• Ministerio de las Mujeres y Diversidades (2020) (Re)nombrar. Guía para una comunicación con perspectiva de género. Recuperado el 05/06/2020
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_para_una_comunicacion_con_perspectiva_de_genero_-_mmgyd_y_presidencia_de_la_nacion.pdf
• Pérez Bourbon, Héctor (2007) Manual de Técnica Legislativa. Buenos Aires: Konrad Stiftung.
• Juanola Terradellas, Sala Plana, Vallés Villanueva y Leites Gómez (2001) La Imagen Visual. España. Ed. Vicens Vives.
• Retegui, A. - Rocca, F. El Lenguaje Claro en Iberoamérica. Principios y Prácticas. La Ley 2024. https://pergamo.legislatura.gob.ar/pgmedia/biblioteca/LIBROS%20DIGITALIZADOS/039543_D.pdf
Examen final individual con opciones múltiples y encuesta.