NEGOCIACIÓN POLÍTICA EN INSTITUCIONES DE NATURALEZA PARLAMENTARIA
Detalle del Curso
El curso se propone que los y las estudiantes obtengan herramientas que les permitan conceptualizar, entender y caracterizar los conflictos que afectan más frecuentemente a la gestión gubernamental a todos los niveles, con particular foco en el nivel local, y puedan apropiarse de algunas herramientas de estrategia para ayudar a resolverlos. También se pretende que se aproximen (de manera muy introductoria) a la literatura clave sobre el tema y, a través de ésta, a los debates constitutivos de la teorías más influyentes en el campo.
Adicionalmente a las aproximaciones teóricas, se trabajará "desde los casos" a efectos de que los y las estudiantes puedan apropiarse -desde sus aplicaciones prácticas- de las herramientas conceptuales.
Se pretende que los alumnos incorporen el conocimiento básico en los siguientes contenidos: Atributos distintivos de una negociación.
• Atributos que distinguen una negociación sobre otros caminos (violencia).
• La negociación formalizada como "juego" desde sus dos aproximaciones más importantes: como “regateo” o como integración
• Los actores en el contexto de una negociación: negociación bilateral y multilateral
• Los temas en juego, ¿cómo arribar a una solución satisfactoria?
• La negociación en contextos específicos: implementación de una política pública
Modulo 1. - Introducción. La comunicación como un elemento base de toda negociación. Módulo 2. - Modelos y teorías de negociación. Módulo 3. - Análisis de casos.
Lecturas sugeridas:
Para aproximarse a la teoría más difundida de estrategias de negociación personal:
• Fisher, R. Ury, W. Patton, B. (1985), “Si, de acuerdo”. Como negociar sin ceder. Editorial Norma, Bogotá.
Para profundizar en modelos teóricos de negociación.
• Raiffa, H. (1991). “El arte y la ciencia de la negociación”. México, Fondo de Cultura Económica. Pp. 7-51, 132-150, 242-278, 300-306, 314-321
Lecturas complementarias de ampliación:
Modelos alternativos:
• García Dauder, S. & Domínguez Bilbao, R. (2003), “Introducción a la Teoría de la Negociación”. Universidad Rey Juan Carlos, Working Paper Nro. 51.
Bibliografía introductoria a la negociación internacional:
• Kremenyuk, V. A. (2002). “The emerging system of international negotiation”. En International negotiation: analysis, approaches, issues. V. A. Kremenyuk ed. San Francisco, Jossey-Bass: 22-38.
• Sergeev, V. M. (2002). “Metaphors for understanding international negotiation”. En International negotiation: analysis, approaches, issues. V. A. Kremenyuk ed. San Francisco, Jossey-Bass: 64-70.
• Underdal, A. (2002). “The outcomes of negotiation”. En International negotiation: analysis, approaches, issues. V. A. Kremenyuk ed. San Francisco, Jossey-Bass: 110-125.
Entrega de un trabajo final, modelo ensayo. El tema deberá ser discutido con el profesor