Por medio de este curso, los/as participantes aprenderán nociones básicas sobre la energía, cambio climático e impactos en el ambiente. Asimismo, se informará sobre cuáles medidas pueden tomar para reducir su consumo tanto en el hogar como en su trabajo. Y además, conocerán cómo generar energía con fuentes renovables.
La energía está presente continuamente en nuestras vidas: cuando nos transportamos, cuando prendemos una luz y hasta cuando abrimos una canilla de agua. Cada vez que hacemos alguna de estas acciones consumimos energía, generando un impacto en el ambiente y emitiendo gases de efecto invernadero. En la Ciudad de Buenos Aires más del 50% de esas emisiones se relacionan con el uso de la energía (de acuerdo al inventario de GEI del año 2020). Por ese motivo, y en línea con el compromiso asumido por la Ciudad de ser carbono neutral, resiliente e inclusiva para el año 2050, es fundamental reducir esas emisiones.
Este curso se compone de 8 módulos secuenciales, los cuales permanecerán abiertos durante las semanas correspondientes a la cursada. Se culmina con la realización de una evaluación de tipo múltiple-choice.
- Adquirir conocimientos básicos sobre la energía.
- Entender el circuito de generación, distribución y transporte de la energía.
- Comprender la importancia del uso responsable y eficiente de la energía en los entornos laborales y en los hogares.
- Adquirir nociones sobre tecnologías limpias de generación de energía, a partir de fuentes renovables, y la factibilidad de aplicarlas en sus viviendas.
- Modificar sus hábitos de consumo de electricidad, agua y gas tanto en sus ámbitos laborales como personales.
- Actuar como agentes divulgadores en sus entornos sociales cercanos acerca de la necesidad del uso responsable de la energía.
Personal de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y personas interesadas en la sociedad civil.
Módulo Bibliografía de Referencia
Módulo I: Introducción
Energía. Concepto.
Energía y Cambio Climático.
Impactos ambientales.
Acuerdo de París.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (contexto).
Módulo II: Energía
Concepto. Energía Primaria y Secundaria.
Matriz energética en Argentina y en el mundo.
Energías renovables y no renovables.
Procesos y transformaciones: de la fuente al uso (generación, transporte y distribución de la electricidad y gas).
Módulo III: Uso Responsable y Eficiencia Energética
Conceptos importantes.
Pirámide Energética.
¿Qué es la Eficiencia Energética?
¿Por qué ocuparnos de ella?
Etiqueta de Eficiencia Energética.
Módulo IV: Eficiencia Energética en el Hogar
Cómo interpretar nuestra factura.
Consumos en el hogar.
¿Cómo hacer un uso responsable de la energía en el hogar? Datos y consejos prácticos:
Electrodomésticos
Gasodomésticos
Iluminación
Climatización
Agua
Diseño de la vivienda y envolvente.
Módulo V: Eficiencia Energética en la Oficina
Consumos en la oficina.
¿Cómo hacer un uso responsable de la energía en la oficina? Datos y consejos prácticos
Climatización
Iluminación
Computadoras
Impresoras y fotocopiadoras
Sanitarios
Otros
Módulo VI: Energías Renovables
Contexto local y global.
Marco normativo (Renovar).
Tipos de energías renovables: solar, eólica, biogás, hidroeléctrica, otras.
Generación distribuida.
Módulo VII: Construcción Sostenible
Cubiertas vegetales.
Aislación térmica y biomateriales.
Eficiencia energética con el diseño arquitectónico.
Módulo VIII: Conclusión
Conclusiones.
Información de Interés.
Cuestionario Final
Al finalizar la capacitación, se realizará un examen final de tipo multiple choice, compuesto por 15 preguntas. Se aprueba con un 70% de respuestas correctas.