Curso | Detalle | Eje | ||
---|---|---|---|---|
![]() |
ECONOMÍA DIGITAL Y FINANZAS | El curso propone brindar conocimientos básicos, tanto de índole teórica como práctica, que contribuyan a mejorar las capacidades financieras de las personas que quieran comenzar a invertir y buscar capitalizar su ahorro, pudiendo ser conscientes de los riesgos existentes y tratando de minizarlos a partir del uso de información. |
Comunicación | Ver |
![]() |
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANISMOS DE CONTROL DE LA CABA | El presente curso abordará la organización y el funcionamiento político de la CABA en relación con la descentralización y los órganos de control. |
Formación Parlamentaria | Ver |
![]() |
IA APLICADA AL ÁMBITO EDUCATIVO | El curso está orientado al ánalisis del fenómeno de la inteligencia artificial en escuelas y entornos eductivos. Abordaremos tanto el análisis teórico acerca de la Inteligencia Artificial, las transfomaciones que implica en estos ámbitos, herramientas concretas para el aula y análisis de política pública. Recuperando el foco de las problemáticas educativas, podemos preguntarnos: ¿Cómo contribuye esta herramienta a los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué relación hay con los sujetos, los contexos y las prácticas? ¿De qué modo interesa al Estado y a la ciudadanía esta aventura de final inconcluso en la que estamos navegando? |
Herramientas Digitales | Ver |
![]() |
PAUTAS BÁSICAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE UNA BIBLIOTECA | El curso propone dar a conocer algunas pautas prácticas para organizar una biblioteca tanto institucional como personal. Se basa en la experiencia de gestión de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría, perteneciente a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abarca tareas de referencia y atención al público, procesos técnicos, restauración y conservación preventiva de material bibliográfico, estrategias comunicacionales, digitalización y sistema de calidad de acuerdo con norma ISO 9001:2015. |
Comunidad | Ver |
![]() |
MITOS Y LEYENDAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | Este curso se propone abordar algunos mitos y leyendas que forman parte del imaginario porteño a través del análisis de algunos textos, la reflexión y contextualización histórica. Asimismo el curso busca promover las colecciones de la Biblioteca y fortalecer su perfil de referencia sobre la Historia de la Ciudad de Buenos Aires. |
Comunicación | Ver |
![]() |
LEY MICAELA PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA LEGISLATURA | La Ley Micaela es una normativa que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que trabajan en el Estado. Con la implementación de esta normativa se busca, por un lado, prevenir y promover la adecuada intervención frente a situaciones de violencias por motivos de género en los ámbitos laborales, como así también interpelar desde la responsabilidad política de autoridades y agentes del Estado, en la urgencia de iniciar procesos de capacitación en la temática para transversalizar la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas de cada sector. |
Inclusión, Género y Diversidad | Ver |
![]() |
CHARLA MUJERES DE MAYO | El encuentro busca homenajear a las mujeres que participaron en la Revolución de Mayo y en la independencia de Argentina. |
Comunicación | Ver |
![]() |
RELACIONES INTERPARLAMENTARIAS NIVEL I - BASES PARA UNA GESTIÓN ESTRATÉGICA | El curso es un trayecto teórico práctico para la elaboración de un plan de acción en el campo de las relaciones interparlamentarias. Aporta conocimientos básicos, estrategias y claves para la planificación y puesta en práctica de un programa sostenible de relacionamiento interparlamentario. Brinda la posibilidad de escuchar diferentes experiencias. - Clases teórico prácticas
|
Formación Parlamentaria | Ver |
![]() |
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS | El curso busca brindar un primer acercamiento a algunas de las acciones principales que hacen a un Estado, esto es, el diseño, puesta en práctica y eventual evaluación de las políticas públicas por él implementadas. Para ello, se propondrá un recorrido bibliográfico que irá desde los orígenes del Estado moderno hasta las disputas alrededor de la confección de la agenda pública. |
Comunidad | Ver |
![]() |
PRIMEROS AUXILIOS | El curso desarrolla nociones básicas de primero auxilios para brindar cuidados iniciales a las personas que sufren daños causados por haber sido víctimas o testigos de un evento traumático. |
Comunidad | Ver |
![]() |
RCP Y DEA: FORMACIÓN, COMPROMISO Y SOLIDARIDAD | Curso teórico/practico de uso correcto de Dea y técnica de RCP, orientado a la importancia de formarse en herramientas de compromiso y solidaridad con la comunidad, con perspectiva histórica a partir de vivencias de nuestra ciudad. |
Comunidad | Ver |
![]() |
PROTOCOLO Y CEREMONIAL | El ceremonial y protocolo ya no son disciplinas limitadas a organismos oficiales, sino que han ido encontrando nuevos espacios en eventos sociales y empresariales. El prestigio de una organización se construye a través de una buena comunicación con su público, donde no puede haber errores ni improvisaciones, más aún en un mundo globalizado que nos obliga a interactuar con otras sociedades de costumbres muy diversas. Conscientes de esto, es necesario que quienes estén involucrados en llevar a cabo esta actividad estén capacitados profesionalmente con los conocimientos y habilidades para encontrar en el Ceremonial los fundamentos protocolares para hallar soluciones prácticas de cada situación. A través de herramientas teóricas y prácticas los alumnos/as podrán conocer reglas básicas del ceremonial moderno, sus distintos usos y costumbres y como aplicarlo a la vida cotidiana tanto en lo personal como en lo laboral.
|
Gestión e Innovación | Ver |
![]() |
TAQUIGRAFÍA NIVEL I | El curso busca dar a conocer el sistema de escritura taquigráfica la cual consiste en la técnica de escribir tan rápido como se habla, empleando signos y abreviaturas para representar letras, palabras y frases. |
Formación Parlamentaria | Ver |
![]() |
30 AÑOS DE AUTONOMÍA DE LA CIUDAD | El presente curso abordará los aspectos históricos, legales, sociales y políticos del proceso de autonomía, enfocándose en su relevancia actual y proyecciones futuras. |
Comunidad | Ver |
![]() |
CHARLA BULLYING Y CIBERBULLYING | La modalidad del encuentro es en formato participativo y reflexivo, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y concientización en torno a las distintas formas de violencia entre pares, tanto en contextos presenciales como virtuales. Se brindarán herramientas conceptuales y ejemplos concretos que permitan identificar situaciones de acoso escolar y ciberacoso, comprender sus efectos y pensar estrategias de prevención e intervención. Se identificarán y socializarán los recursos institucionales disponibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para abordar estas problemáticas, incluyendo canales de orientación, asesoramiento y denuncia. |
Comunicación | Ver |
![]() |
CHARLA ATENCIÓN INCLUSIVA Y CONVIVENCIA: HERRAMIENTAS PARA UNA LEGISLATURA ACCESIBLE | El taller en Atención Inclusiva y Convivencia tiene como propósito brindar herramientas al personal de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para promover una interacción accesible y respetuosa con las personas con discapacidad. Se busca generar conciencia sobre las distintas discapacidades, su impacto en la vida cotidiana y las barreras que enfrentan dentro y fuera del ámbito laboral. Capacitar, dialogar y naturalizar la discapacidad en el entorno legislativo contribuye a eliminar prejuicios y estereotipos, promoviendo una cultura institucional basada en la accesibilidad, la equidad y el respeto por los derechos humanos. |
Inclusión, Género y Diversidad | Ver |
![]() |
GESTIÓN INTEGRAL DE OSC (ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL) | Curso práctico que aporta herramientas y brinda ideas para la gestión eficiente y creativa de las organizaciones. |
Gestión e Innovación | Ver |
![]() |
PERFORMANCE VERBAL Y NO VERBAL ANTE AUDIENCIA Y CAMARAS | El curso busca brindar herramientas para el manejo de la comunicación verbal y la gestualidad ante medios de comunicación y charlas presenciales. |
Comunicación | Ver |
![]() |
HISTORIA DE LA CULTURA DE LA CIUDAD | El curso se compone de un conjunto de exposiciones teóricas y prácticas que proponen generar una mirada panorámica sobre la producción cultural de la ciudad de Buenos Aires a lo largo de su historia. |
Comunidad | Ver |
![]() |
CHARLA CONVENIO N°190 OIT | La charla brinda información sobre el primer tratado internacional que reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género. |
Inclusión, Género y Diversidad | Ver |
![]() |
ELEMENTOS DE DISEÑO PARA LA CREACION DE CONTENIDOS DIGITALES | Recorrido introductorio sobre los elementos básicos del diseño aplicados en la generación de contenidos digitales. Descripción de distintas herramientas utilizadas para la creación de contenidos con el objetivo de ser publicados y compartidos por canales digitales de comunicación.
|
Herramientas Digitales | Ver |
![]() |
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE C.A.B.A. | El presente curso aborda la organización y el funcionamiento político de la CABA (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial). |
Gestión e Innovación | Ver |
![]() |
PAQUETE OFFICE: EXCEL AVANZADO | El curso autogestionado Excel Avanzado está diseñado para aquellas personas que ya tienen un conocimiento básico o intermedio de Microsoft Excel y desean profundizar sus habilidades para aprovechar al máximo las funciones y herramientas que ofrece este software.
|
Herramientas Digitales | Ver |
![]() |
CHARLA NOVIAZGOS SIN VIOLENCIA | El equipo interdisciplinario de género de la Legislatura brinda un taller para trabajar los vínculos de las parejas y desnaturalizar cualquier tipo de violencia. Los primeros vínculos son esenciales para establecer relaciones sanas y constructivas, es por estos que a través de este encuentro se busca otorgar herramientas para saber que tipo de rerlación afectiva se esta atravesando. |
Inclusión, Género y Diversidad | Ver |
![]() |
EL PRESUPUESTO, PRINCIPIOS, ANÁLISIS Y FUNDAMENTACIÓN | Durante el curso se desarrolla el origen histórico, principios rectores y análisis de los procesos de |
Gestión e Innovación | Ver |
![]() |
CIBERSEGURIDAD Y RESGUARDO DE LA INFORMACIÓN | El curso se basa en la Política Integral de Ciberseguridad de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual está destinada a proteger la información y los recursos tecnológicos que sirven de soporte para los procesos y procedimientos de la Legislatura. A través del curso se busca concientizar y brindar herramientas que promuevan una cultura en seguridad informática y el resguardo de la información de forma segura y confidencial. |
Herramientas Digitales | Ver |
![]() |
POLÍTICAS INFORMADAS EN EVIDENCIAS |
Si querés preparar proyectos y discursos con una sólida argumentación apoyada en datos e investigaciones, ¡Este curso es para vos! Un reconocido equipo de docentes nos comparte saberes y herramientas útiles para buscar información de calidad, estimar efectos y hacer rankings de alternativas. ¡Porque más y mejor información, es más y mejores leyes con consenso!
|
Formación Parlamentaria | Ver |
![]() |
INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN DE LIBROS Y ASPECTOS DE LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN BIBLIOTECAS |
A través de las distintas unidades temáticas, se desarrollarán un conjunto de técnicas y criterios utilizados en la restauración de libros - en el caso de este curso trabajaremos con libros con encuadernación americana - y para la elaboración de herramientas y adhesivos. A través de material audiovisual se realizarán demostraciones de intervenciones sobre libros, hojas y colecciones, con el objeto de explicar algunos de los procedimientos y criterios que utilizamos diariamente en el Taller de Restauración y Conservación de la Legislatura. También se desarrollarán contenidos teóricos referidos a la confección del objeto libro, las causas de deterioros y su conservación. |
Comunidad | Ver |
![]() |
CIUDADES CIRCULARES | ESTRATEGIAS PARA LA TRANSICIÓN HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR Impulsar la transición hacia la economía circular puede traer enormes beneficios económicos, sociales y ambientales para las ciudades. Implica un cambio profundo en los modos de producir y consumir, como así también en el paradigma de desarrollo económico, hasta ahora lineal, que ha generado impactos negativos sobre nuestro ambiente. Aunque las áreas urbanas ocupan solo un 3% del territorio mundial, las ciudades son responsables de consumir más del 75% de los recursos naturales, generar más del 50% de los residuos y emitir aproximadamente el 60% de los gases de efecto invernadero (GEI). Las ciudades y las zonas urbanas se enfrentan a grandes desafíos: pérdida de biodiversidad; cambio climático; creciente contaminación y generación de residuos. El desarrollo económico, fundamental para mejorar la calidad de vida de la población, debe darse bajo nuevos paradigmas; adoptar el pensamiento de ciclo vida, transformar los modelos de negocios, producir y consumir de formas diferentes. Si podemos reducir la generación de residuos, reutilizar materiales y/o reciclarlos, promoviendo modelos eficientes de recuperación de materiales, podremos al mismo tiempo disminuir costos e impulsar una mayor productividad económica generando empleo y beneficios ambientales. Las áreas urbanas tienen el potencial de generar cambios, crear oportunidades y actuar como motor de crecimiento económico, dado que son centros de innovación, generan una alta concentración de recursos, capital y datos en un área geográfica concentrada. El presente curso pretende hacer un abordaje sobre la economía circular, sus principios y fundamentos, las principales estrategias e instrumentos para la transición hacia la circularidad; el contexto e impacto ambiental que da origen a este paradigma, los desafíos de la gestión de los residuos para la circularidad de las ciudades, las principales estrategias y políticas para su impulso, los nuevos modelos de negocios y casos prácticos circulares. |
Sustentabilidad | Ver |
![]() |
Ley Yolanda - Programa de Formación Ambiental y Desarrollo Sostenible | El Programa de Formación Ambiental y Desarrollo Sostenible, dictado en el marco de la Ley N° 6.380, conocida como “Ley Yolanda”, tiene por objetivo llevar a cabo la capacitación y formación integral en materia ambiental y desarrollo sostenible de los funcionarios del Poder Legislativo.
|
Sustentabilidad | Ver |
![]() |
FOTOGRAFÍA DIGITAL CON CELULAR | El curso brinda herramientas para mejorar la calidad de las fotografías tomadas con celular utilizando las funciones especiales y técnicas de toma. Además, se realizará un desarrollo sobre el uso de aplicaciones para mejorar las tomas y agregar texto a la imagen. |
Herramientas Digitales | Ver |
![]() |
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA - (LSA) - NIVEL I - | Clases teórico prácticas para capacitar sobre nociones básicas sobre la Lengua de Señas. Mayor accesibilidad comunicacional para la comunidad sorda, con objetivos de integración. |
Comunicación | Ver |
![]() |
GESTIÓN DE REDES SOCIALES ORIENTADA A LO PÚBLICO | Este curso introductorio está enfocado en el trabajo diario de aquellas personas relacionadas con la comunicación en línea de un organismo, funcionario o dependencia. Cómo utilizar las redes sociales, generar contenidos de calidad, relacionarse con los seguidores y planificar una campaña de comunicación digital orientada a lo público. |
Herramientas Digitales | Ver |
![]() |
SEGURIDAD CIUDADANA: HERRAMIENTAS PARA UNA POLITICA METROPOLITANA DE SEGURIDAD | Las ciudades y conglomerados urbanos resultan ser los espacios donde se definen las políticas públicas en materia de seguridad y donde son llevadas a la práctica. Más allá de las políticas nacionales de seguridad pública, las áreas metropolitanas son los lugares donde se ejercen estas medidas para prevenir y reducir la violencia. El crecimiento urbano ha traído aparejado el incremento de la desigualdad, los delitos, la violencia y la inseguridad. Ante mayor densidad poblacional y la carencia y/o deficiencia en la planificación urbana, se da mayor segmentación, segregación y exclusión de la población. A su vez, las zonas urbanas también encuentran amenazas como las del crimen organizado y los grandes grupos delictivos que impactan muy negativamente en la calidad de vida de los ciudadanos. Latinoamérica mantiene las tasas más altas de delitos violentos a nivel global, como homicidios, secuestros, robos con armas y violencia de género. La percepción de inseguridad en la ciudadanía latinoamericana es equiparable con países que tienen conflictos armados, por ello la seguridad ciudadana se ha convertido en un tema prioritario para la agenda regional y uno de los principales desafíos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PNUD, 2020). Los gobiernos locales en nuestro país, más allá de las competencias formales, asumen “de hecho” el rol en materia de seguridad dado que son los principales destinatarios de la demanda de políticas de seguridad por parte de la ciudadanía. Si bien las autoridades locales carecen de facultades y responsabilidades en torno a la aplicación de la ley penal y del manejo de las fuerzas de seguridad, resultan ser el centro de imputación de la demanda social, por lo cual existe por parte de los municipios un mayor involucramiento en las estrategias de seguridad. Esto se debe, entre otras cuestiones, al cambio de enfoque de seguridad pública a seguridad ciudadana, y a la transformación de la violencia en el territorio como consecuencia de las urbanizaciones. El presente curso pretende abordar las dimensiones de la violencia y el delito, las políticas de prevención y la seguridad y la introducción de componentes locales en el diseño de las mismas, como medidas y experiencias de prevención comunitaria. Así como también estudiar experiencias comparadas de ciudades que han abordado este fenómeno de manera coordinada entre todos los distritos que componen su área metropolitana.
|
Comunidad | Ver |
![]() |
TÉCNICA LEGISLATIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO | El curso propone introducir la perspectiva de género en la técnica legislativa, considerando la relevancia de la equidad de género en el desarrollo de las leyes actuales y el impacto que dicha perspectiva tiene en el ejercicio pleno de la ciudadanía. |
Inclusión, Género y Diversidad | Ver |
![]() |
ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA: LEY N°104 |
Este curso de formación fue creado de manera conjunta entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, siendo una experiencia innovadora en el ámbito del Estado ya sea local, provincial o nacional. Tiene como finalidad que los/las estudiantes puedan conocer y aplicar la Ley N° 104, adquirir herramientas, habilidades y actitudes para cumplir con las obligaciones legales, y así lograr contribuir a una función pública más transparente y abierta.
|
Gestión e Innovación | Ver |
![]() |
IMPLEMENTACIÓN DEL LENGUAJE CLARO EN LA LEGISLATURA CABA | El curso se propone abordar algunos enfoques teóricos y brindar herramientas conceptuales y prácticas para el uso del Lenguaje Claro en las comunicaciones generadas por la |
Comunicación | Ver |
![]() |
GOBERNANZA METROPOLITANA | Las últimas décadas han evidenciado la expansión de las regiones metropolitanas a nivel global, transformando los territorios y generando nuevas dinámicas urbanas que requieren de respuestas a escala metropolitana, a través de políticas y modelos de gobernanza que aborden su complejidad. La pandemia ha puesto de relieve las debilidades del sistema urbano en muchas de las metrópolis, especialmente en aquellas que carecen de esquemas consolidados de gobernanza o de políticas interjurisdiccionales de coordinación. A su vez, las ciudades son claves para el desarrollo social y económico, dado que generan más del 80% del Producto Bruto Interno a nivel global, según datos del Banco Mundial. Una buena administración de estas regiones puede contribuir al desarrollo sostenible, fortaleciendo la institucionalidad metropolitana a través del diseño de políticas de forma integrada y coordinada, que permita enfrentar los retos que imponen las grandes urbes. Este curso pretende abordar los desafíos que presentan las grandes ciudades en relación a cómo gestionar los temas que son de escala metropolitana y los modelos de gobernanza que se aplican en estos territorios, para atender las problemáticas derivadas de la acción de distintas jurisdicciones territoriales, entes y reparticiones sobre la región común. Los módulos abordan cuestiones teóricas vinculadas al desarrollo de las metrópolis y las complejidades que implica una gestión multinivel del territorio, incorporando también la mirada de actores gubernamentales que plantean las soluciones que fueron desarrollando en cada caso, para atender el desafío de la gobernanza metropolitana. Se expondrán propuestas y experiencias de diferente escala y regiones. |
Comunidad | Ver |
![]() |
CIUDADES CARBONO NEUTRAL | El presente curso pretende hacer un abordaje sobre la política climáticas y principales estrategias para la descarbonización de las ciudades, que implican entre otras medidas el impulso de la transición energética a fuentes renovables, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la circularidad de los recursos para disminuir emisiones, como así también la progresiva reducción de los residuos. |
Comunidad | Ver |
![]() |
ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO |
El presente curso ofrece los conocimientos sobre el proceso de sanción de las leyes que se da en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la Legislatura, desde la presentación del proyecto hasta el tratamiento definitivo.
|
Formación Parlamentaria | Ver |
![]() |
SEMINARIO EN TÉCNICA LEGISLATIVA | El curso teórico y práctico apunta a que los y las estudiantes puedan ampliar los conocimientos de las herramientas vinculadas con la administración pública y en especial con la administración legislativa. |
Formación Parlamentaria | Ver |
![]() |
PAQUETE OFFICE (WORD, EXCEL Y POWERPOINT) |
Acercar los conocimientos básicos de las herramientas informáticas del Paquete Office para un uso adecuado del Word, Excel y PowerPoint.
|
Herramientas Digitales | Ver |