El conjunto de las exposiciones teóricas en cuestión se propone generar una mirada panorámica sobre la producción legislativa a lo largo de su historia. El objetivo no es transmitir una descripción minuciosa de acontecimientos, sino generar interés e inquietud en los oyentes, a fin de que esto los estimule a seguir indagando sobre el tema, al mismo tiempo de posibilitar la inserción de los conocimientos adquiridos en su horizonte profesional y en su quehacer cotidiano y prospectivo. El conjunto de las exposiciones teóricas en cuestión se propone generar una mirada panorámica sobre la producción legislativa a lo largo de su historia.
El objetivo no es transmitir una descripción minuciosa de acontecimientos, sino generar interés e inquietud en los oyentes, a fin de que esto los estimule a seguir indagando sobre el tema, al mismo tiempo de posibilitar la inserción de los conocimientos adquiridos en su horizonte profesional y en su quehacer cotidiano y prospectivo.
Asesores, miembros de comisiones de trabajo legislativo y ejecutivo, personal interesado en la temática, Estudiantes universitarios y público en general.
CLASE 1
- Fundación de Buenos Aires.
- Introducción a la historia de la Legislación en la CABA.
- Legislación Indiana, Derecho Patrio y Derecho Codificado.
- El lugar de la justicia. Terrenos de Pan llevar.
CLASE 2
- La ley de Capitalización de Rivadavia.
- Decreto de Urquiza de organización de la Municipalidad de Bs. As.
- Las grandes reformas: Económicas, educativas y religiosas.
- La ley orgánica municipal para la CABA.
CLASE 3
- El Restaurador de las Leyes.
- Juan Manuel de Rosas.
- Ley de aduanas.
- Política exterior.
- Bloqueo Anglofrancés.
- Tratado de Miraflores.
CLASE 4
- BS. As. en la Constitución de 1853.
- La ley orgánica municipal para la CABA.
- Código Civil, Dalmacio Vélez Sársfield.
- Código de Comercio y de Minería, Enrique Rodríguez.
- Código Penal, Carlos Tejedor.
CLASE 5
- Coexistencia de los gobiernos federal y provincial.
- Federalización de la CABA.
- Creación del Registro Civil: la Ley N°1565, un paso hacia la consolidación del Estado.
CLASE 6
- Hacia una Ciudad democrática.
- Ley Orgánica Nº 1260/1882.
- Creación de la Municipalidad de la Capital, Consejo Deliberante Sesión especial de Instalación presidida por el edil de mayor edad.
- Concejal Agustín Carbone.
- Concejal Andrés Justo.
CLASE 7
- Versiones taquigráficas.
- Primeras leyes dictadas en la CABA.
- Legados de Belisario Ortiz Basualdo y Eugenia Méndez.
CLASE 8
- Ley N° 1444.
- Inauguración del Palacio Legislativo.
- Cambios en la composición del órgano legislativo.
CLASE 9
- Que es el CEDOM.
- Ordenanza 4568/32.
- Baños Públicos, Resolución 4570.
- Hora oficial, Asfalto a calles, Escuelas jardineros infantiles, Haberes para las hermanas de caridad, Bailes etc.
CLASE 10
- Ley de Inmigración y Colonización Nº 817.
- Impacto en la CABA.
CLASE 11
- La Ley de Residencia y la de Defensa Social. Miguel Cané.
CLASE 12
- La epidemia de Fiebre amarilla 1871.
- Ley 482 prohibición de las faenas saladeriles en todo el municipio de la ciudad y en las inmediaciones del Riachuelo.
CLASE 13
- Concejal Fernando Ghio y Creación del Museo Museo Municipal de Bellas Artes, Artes Aplicadas y Anexo de Artes Comparadas en la Legislatura Porteña. Hoy Museo Sivori.
- Premio Manuel Belgrano.
Historia Argentina – Tomo II - Dirigida por Roberto Levillier – Plaza y Janés - Editorial Argentina – Buenos Aires – 1981.
Legislación Rural de Buenos Aires – Federico M. Della Croce – Ediciones de la revista de Administración de La Plata – 1921.
La Gran Aldea – Lucio Vicente López – Cm Editores – 2006.
La Ciudad Indiana - Juan Agustín García – Ediciones Antonio Zamora – 1955.
Versiones Taquígraficas del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires - 1932.
El palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires – Editado Legislatura Porteña- 2000.
El Camino de la Leyes en la Ciudad de Buenos Aires – Oscar Moscariello - 2011.
Al final de la cursada se realizará una evaluación que consta con un cuestionario de 20 preguntas.