Este curso introductorio está enfocado en el trabajo diario de aquellas personas relacionadas con la comunicación en línea de un organismo, funcionario o dependencia. Cómo utilizar las redes sociales, generar contenidos de calidad, relacionarse con los seguidores y planificar una campaña de comunicación digital orientada a lo público.
Introducir y formar a los y las alumnos/as en la comunicación digital y manejo de redes sociales orientado a la función pública.
Empleados de la Legislatura y otras dependencias u organismos públicos. Público en general.
Módulo 1- Introducción a la comunicación digital en Redes Sociales.
Introducción a los principales conceptos básicos de la comunicación digital en redes sociales haciendo eje en la comunicación desde un organismo público o el despacho de un funcionario o legislador. Investigación preliminar, diaria, tendencias digitales y proceso de briefing.
Módulo 2- Planteo de Objetivos y Técnicas de Segmentación.
Planteo de objetivos, técnicas para redacción de metas concretas y realizables. Planificación de publicaciones, cronograma y calendario de fechas. Tipos de segmentación y públicos objetivo.
Módulo 3- Redes Sociales: estrategias de publicación y comunicación con seguidores.
Recorrido por las redes sociales de mayor uso. Descripción de las distintas plataformas y sus herramientas de trabajo. Elección y manejo de canales de comunicación con seguidores y la comunidad digital, preguntas sugeridas y respuestas automatizadas y pre redactadas.
Módulo 4- Estrategia de contenidos y evaluación de resultados.
Estrategia de contenidos: cómo podemos generar contenidos para nuestro público objetivo. Formatos y tipos de publicaciones. Análisis de la comunicación realizada y evaluación de los distintos objetivos planteados en nuestra estrategia de campaña de comunicación digital.
Referencias web en blogs, plataformas de video y otros.
Los estudiantes deberán visualizar los módulos a través del aula de formación del Instituto de Capacitación Permanente de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es condición indispensable para recibir el certificado rendir de forma satisfactoria la Metodología de evaluación del Curso, que cuenta con 3 (tres) Trabajos Prácticos que deberán ser entregados vía mail a partir del 02 hasta el 27 de Octubre.
Contarán con la posibilidad de participar de 1 (una) clase de bienvenida, vía zoom.
- Clase de Inicio y Presentación. El día 02 de Octubre del 2023.-