El curso propone abordar la reflexión sobre las relaciones de género, las sexualidades y cómo se expresan las desigualdades que las atraviesan; desde una perspectiva histórica, social, política y económica.
La propuesta busca desnaturalizar, problematizar y reflexionar a partir de situaciones y acciones cotidianas en torno a la construcción de identidades, el respeto por la diversidad y cómo se presentan las desigualdades de género en diferentes ámbitos a fin de construir sociedades inclusivas y respetuosas.
Sensibilizar, profundizar y apropiarse de las perspectivas de género y diversidad.
Conocer y analizar la legislación vigente que enmarca las cuestiones de género y de diversidad.
Reflexionar críticamente sobre las representaciones, discursos y prácticas referidas a las temáticas abordadas.
Personal de Secretarías, Personal de Despachos, Bloques y todo el Personal perteneciente a la Legislatura que esté interesado en la temática. Comunidad en general.
MÓDULO INTRODUCTORIO: Género, Diversidad , interseccionalidad, igualdad y no discriminación. Conceptualizaciones. Normativas. Aproximación a la perspectiva de Género y Diversidad.
MÓDULO RELACIONES DE GÉNERO Y SEXUALIDADES: Roles, prejuicios y estereotipos vinculados con el género y su expresión. Superar el sistema binario de sexo y género. La vulneración de derechos por razones de género, orientación sexual o identidad de género. Políticas públicas con enfoque de género e interseccionalidad.
MÓDULO IDENTIDADES Y DIVERSIDAD: modelo hegemónico y sus consecuencias. Pensar las diferencias. Desnaturalizar miradas sobre las sexualidades. Identidad como construcción. Derecho a la Identidad. Políticas de identidad.
Es obligatorio cumplir con un 75% de asistencia y una evaluación final.